Cuando iba a segundo de secundaria, mi profesora de lengua, en un dictado (ortográfico) con nota, nos hizo poner dos puntos al final de una la palabra, a lo que yo pregunté: «Después de los dos puntos, ¿escribimos mayúsculas o minúsculas?»
Mi profesora, con aires de prepotencia, me contestó: «Sólo hay una forma de empezar la frase después de los dos puntos», y se negó a añadir nada más.
¡¡Mentira!! Cuando se escriben los dos puntos se puede empezar la frase en mayúsculas o en minúsculas. Por ejemplo, cuando escribes una carta y pones «Querido Pedro:», a continuación usas mayúsculas; y cuando vas a hacer una lista utilizas minúsculas (Tengo que comprar: huevos, patatas, ketchup…).
En aquél instante no se me ocurrió ningún ejemplo para decírselo a la profesora, y por suerte intuí que debía escribir minúsculas. Pero si en aquél momento hubiese recordado el ejemplo de «Querido Pedro:» que os he citado más arriba, no habría dudado en recomendarle a la profesora lo que tantas veces ella nos dijo: ¡estudiad para el examen!
5 comentarios
jajajaa, muy bueno!
Y es que los profesores a veces (muy a menudo) se pasan de listo y en ese momento concreto, la pillaste en bragas!
XD ¡Qué tandro! jajaja
Pues tu profesora tiene razón, despúes de dos puntos sólo van minúsculas xD
Querría ver cómo escribes una carta en minúsculas.
PD: Cuando detrás de los dos puntos va un nombre propio o unas siglas también se escribe en mayúsculas.
Después de los dos puntos, puede ir minúscula (por lo general) o mayúscula. En este último caso, no sólo para comenzar una carta, sino después de los dos puntos en algunas enumeraciones o para reproducir citas.
¡Saludos!
La profesora tenía razón en parte:los dos puntos no terminan oración, por lo tanto a continuación debe ir minúscula. Los ejemplos que pones no son correctos. Detrás de dos puntos se escribe mayúscula cuando se trata de un nombre propio, de siglas o de una cita textual. Se acepta al comienzo de una carta y, tal vez, en las enumeraciones