- Nunca revele sus contraseñas o números de tarjetas de crédito en una conversación de mensajes instantáneos. Ya has oído mil veces la frase, no hagas que te la repitan. Jamás lo hagas. A nadie. Ni por e-mail, ni por teléfono, narices.
- Utiliza contraseñas distintas. No uses la misma contraseña para todo. ¿Vas a poner la misma clave a tu tarjeta de crédito y a tu cuenta del foro de «El Señor de los Anillos»?
- Haz copias de seguridad a menudo. Una vez yo tuve una catástrofe por no hacerlas, pero eso es otra historia…
- Cuando vayas a introducir contraseñas de mucha importancia por Internet, mira que abajo a la derecha del navegador halla un candado cerrado, y que en la dirección ponga «https» en vez de «http».
- Instala un antivirus. Creo que eso no hacía falta decirlo, ¿verdad? Ah, y comprueba que se actualice cada cierto tiempo.
- Utiliza un programa anti-spam. Google Mail ofrece uno de los mejores servicios de detectores de correo basura. Os lo recomiendo.
- De la misma manera, no descargues archivos de e-mails desconocidos, pueden contener virus y spyware.
- Cuidado con los programas de compartir (eMule, eDonkey, Kazaa, etc.). Abren una puerta VIP a los virus.
- Rastrea cada cierto tiempo tu ordenador en busca de virus, y ponlo en «velocidad lenta» para que el antivirus olfatee archivo por archivo con minuciosidad.
- Usa Firefox. (Página principal de Firefox)
10 formas para protegerse de los riesgos de Internet
Share.
3 comentarios
Yo siempre digo que la única manera de estar seguro en Internet es … no conectarse ;-)
je je
Gracias por los consejos, algunos conocidos y otros no tanto. Cuenta, cuenta esa historia que dices, anda (primer consejo de blogger:nunca malgastes un buen post) jeje.
Besos y nuestro voto desde el agua.
Pingback: 10 formas de protegerse de los riesgos de Internet | Spam.com.uy